Tecnologia-al-servicio-bienestar-herramientas

Tecnología al servicio del bienestar. ¿Qué herramientas hay y cómo puedo aplicarlas?

Si estás leyendo este blog, probablemente impulsar el bienestar de tus colaboradores sea una prioridad para ti y tu organización. Una tarea que nunca es fácil, pero que podemos favorecer contando con la tecnología como una aliada más dentro de una red conectada. Partiendo de las necesidades específicas de tus empleados y poniendo a las personas en el centro, ¿te has planteado qué tendencias tecnológicas están presentes en un programa personalizado de bienestar

Tendencias tecnológicas en bienestar organizacional

1. Consultas remotas. Ya casi nadie se acuerda de aquella época en la que no sabíamos usar Zoom, Meet o Teams, ¿verdad? Las herramientas que tuvimos que aprender casi como obligación se han convertido en auténticas aliadas también a la hora de implementar un programa de bienestar. Gracias a ellas, el acceso a los servicios de salud mental, asesorías fiscales, o webinars y eventos online se ha democratizado, pudiendo incluir a todos los trabajadores de tu organización, sin obligarles a desplazarse y reduciendo ausencias en el lugar de trabajo.

2. Dispositivos wearables. Los dispositivos wearables, como relojes inteligentes y pulseras de actividad, están revolucionando la forma en que monitoreamos la salud y el bienestar, ya que permiten realizar un seguimiento de la actividad física, calidad del sueño y otros indicadores de salud en tiempo real. ¿Por qué no integrar un smartwatch en tu programa de bienestar? Puede añadir un factor de diversión y proporcionar datos útiles para ajustarlo a las necesidades individuales de tu equipo.

3. Recopilación de contenidos online. Sabemos que el bienestar se trabaja no de forma puntual, sino continuada en el tiempo. Por eso, poder recopilar los contenidos de valor en plataformas online, es una manera útil de mantener a tus colaboradores comprometidos y de ayudarles en el momento en que más lo necesiten. ¿Un ejemplo? En la web de usuarios de Wonest desarrollamos y editamos contenido relevante que apoya el bienestar de tu equipo y fomenta una cultura de aprendizaje continuo, a través de sus diferentes momentos vitales. 

4. Análisis de datos. Sí, el people analytics también ha llegado a los programas de bienestar. Un correcto análisis de los datos de tu organización te permitirá ofrecer recomendaciones personalizadas de bienestar a tus colaboradores, incluso predecir posibles problemas antes de que se conviertan en serios. ¿Sabrías calcular cuántos de tus colaboradores van a tener una incapacidad temporal el año que viene, o cuántos permisos por maternidad y paternidad deberás cubrir? Desde Wonest nos adelantamos a estos hechos gracias al estudio y la medición constante, por ejemplo a través del Life Map Experience, un barómetro con el que anticiparte a los eventos personales significativos de tus colaboradores, como nacimientos o situaciones de estrés y gracias al que podemos analizar cómo estas circunstancias influyen directamente en los resultados de tu negocio. ¿Te interesa? ¡Ponte en contacto con nosotros! 

Desafíos del uso de la tecnología en programas de bienestar

Sin embargo, no todo el monte es orégano y el uso de la tecnología en programas de bienestar también presenta ciertos desafíos que tienes que tener en cuenta. Para empezar, el manejo de datos personales (y más, tratándose de datos relativos a la salud) requiere medidas estrictas de seguridad que aseguren la privacidad de tus empleados. Esto es especialmente importante si se utilizan plataformas de fuera de la Unión Europea, donde las políticas de privacidad siguen diferentes criterios. 

Por otro lado, tenemos el reto de la accesibilidad y la brecha digital. No todos tus colaboradores tienen por qué tener acceso a dispositivos tecnológicos ni sentirse cómodos usándolos. Es importante tener en cuenta esta brecha y buscar soluciones inclusivas que puedan beneficiar a todos, teniendo en cuenta también las directrices de accesibilidad web (W3C). 

Por último, pero no por ello menos importante, una dependencia excesiva de la tecnología puede deshumanizar el enfoque de bienestar que buscamos para nuestra organización. Es fundamental complementar las herramientas tecnológicas con interacciones personales y apoyo humano.

La importancia de un programa personalizado de bienestar

Implementar un programa personalizado de bienestar puede ser la clave esencial para el éxito y la felicidad de tus empleados. La tecnología permite adaptar estos programas a las necesidades individuales, pero es vital equilibrar su uso con un enfoque humano. En Wonest diseñamos a medida nuestras soluciones de bienestar, teniendo en cuenta no solo las tendencias del mercado, sino que también los valores y objetivos de la organización, consiguiendo un impacto positivo y duradero en la vida de tus colaboradores y en el éxito de tu organización.

¿Quieres que diseñemos un plan de bienestar personalizado para tu organización?

¿Nos compartes?

Categorías

Últimos posts

Ya confían en nosotros