WONCAST portada Blog Clara Arpa

Sostenibilidad empresarial según Clara Arpa, presidenta de la Red Española de Pacto Mundial de la ONU 

Ya está disponible la última edición de Woncast, el podcast de Wonest donde, cada mes, aprendemos de un líder empresarial dentro de la sección People Movers. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de hablar con Clara Arpa, empresaria aragonesa destacada, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial. Además, Clara lidera la empresa ARPA, Equipos Móviles de Campaña, y es la fundadora y presidenta del Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS). 

Su compromiso con la sostenibilidad la convierte en una voz inspiradora acerca de todo aquello que podemos hacer desde los ámbitos empresarial y social y que tanto tiene que ver con la esencia de Wonest.

La evolución de la sostenibilidad dentro del contexto corporativo

Para Clara, la sostenibilidad no es una tendencia, sino una necesidad imperativa para asegurar un futuro habitable y justo para todos. “La humanidad nunca había tenido un crecimiento como el que tenemos ahora”, comenta nuestra entrevistada, “esto conlleva unos daños colaterales de los que hace 30 años no éramos conscientes, como sí somos ahora». 

Ahora bien, la tendencia de las organizaciones es a revertir este impacto, cambiando las prácticas nocivas por otras más sostenibles. Si bien «en 2015 se decía que esto era una moda en la estrategia empresarial», Arpa está convencida de que “hemos iniciado una transformación”. 

¿Cómo afecta la sostenibilidad al bienestar de los empleados?

Otro de los puntos clave de esta conversación ha sido cómo las prácticas sostenibles pueden integrarse con el bienestar de los empleados y, por ende, aumentar la productividad y el compromiso en la empresa. “Al principio, choca”, avisa Clara, haciendo referencia a la necesidad de apostar por  hábitos de consumo más responsable y por un retorno a prácticas más conscientes: «La sostenibilidad es una renuncia. Hemos llegado a un mal-llamado-bienestar basado en la rapidez y el consumo excesivo. Debemos volver a prácticas de hace 40 años y ser responsables en nuestro consumo y producción», ha explicado.

Esta transición, aunque incómoda al principio, conduce a un mayor bienestar individual y, en última instancia, a una sostenibilidad rentable a medio plazo. Clara enfatiza, además,  la importancia de la formación en las empresas para que todos los colaboradores comprendan y adopten estos cambios.

Pero esto no necesariamente tiene por qué ser un camino cuesta arriba. «Muchas veces, las empresas ya están trabajando en sostenibilidad sin saberlo. Cada pequeño paso cuenta. La transformación hacia la sostenibilidad es más sencilla de lo que muchos piensan», ha animado Clara.

Comenzar por identificar y valorar las pequeñas acciones sostenibles ya en marcha puede ser un primer paso significativo. A partir de ahí, se pueden implementar políticas más estructuradas y ambiciosas.

Una mirada al futuro

Los próximos tres años se plantean ocupados para Clara Arpa, cuyo reto es “seguir impulsando el Pacto Mundial y apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad». Un camino que pasa por inspirarnos a todos a tomar acciones concretas y a ver la sostenibilidad no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad para mejorar el bienestar de los empleados y construir un mundo mejor.

En sus palabras: “Cada uno tiene que comerse su trocito de pastel y barrer su trocito de acera”.

 

¿Nos compartes?

Categorías

Últimos posts

Ya confían en nosotros